El salón de Plenos de la Diputación acogió ayer la reunión que anualmente mantiene la diputada de Cultura y Juventud, Sara Dueñas, con los grupos de teatro aficionado de la provincia, una vez finalizada la decimonovena edición de la Muestra Provincial de Teatro y una vez transcurrido un mes para la reflexión y el análisis.
A la cita acudieron representantes de once de las catorce compañías participantes, de modo que miembros de Los Mirmidones de Cuéllar, Mandala de Nava de la Asunción, Candilejas de San Cristóbal de Segovia, Taller Cultural de Fuentepelayo, Y Ahora q? de Navas de Riofrío, Catarsis de Segovia, Café o Qué de Otero de Herreros, La colodra de Casla, Rodina de La Lastrilla, La Farándula de Riaza y Tempos Gaudi de Cúellar, tuvieron ocasión de analizar el desarrollo del ciclo y de reflexionar sobre el teatro en la provincia.
La primera y unánime manifestación de los grupos asistentes fue de satisfacción por el transcurso de la Muestra. Este programa, que nació con la intención de abrir el escenario del Teatro Juan Bravo a los grupos aficionados de la provincia de Segovia, se ha visto obligado en esta edición a celebrarse en dos sedes que no han deslucido en ningún momento la Muestra: el Auditorio Menéndez Pidal de El Espinar y el Centro José Rodao de Cantalejo.
Por este motivo, la primera intervención de cada uno de los representantes en la reunión fue para agradecer a los ayuntamientos de Cantalejo y El Espinar su magnífica acogida. También a los trabajadores de ambos espacios, así como a los del Teatro Juan Bravo que acudieron a colaborar en cada representación, por todas las facilidades prestadas.
En esta edición, en la que se llevaron a cabo un total de 24 representaciones -12 en cada uno de los espacios-, diez de los catorce grupos solicitaron actuar en ambos auditorios, en una iniciativa que ha tenido gran aceptación entre los grupos, cuyos representantes pidieron ayer a la Diputación que estudie la posibilidad de mantener, para futuras ediciones, más de una sede en la provincia, además de recuperar el Teatro Juan Bravo.
La respuesta del público también fue valorada de forma positiva, después de que el número total de espectadores alcanzase una cifra de 5.384, lo que significa una media de 224 por función. Los asistentes, además, destacaron la implicación de la provincia con la Muestra, valorando el hecho de que 2.542 espectadores pertenecientes a 61 grupos organizados de pueblos de la provincia se sumasen a la propuesta de reserva previa de localidades y desplazamiento en autobús financiado por la Diputación para asistir a las representaciones.
Por otro lado, durante el encuentro mantenido ayer se puso igualmente de manifiesto la importancia de esta iniciativa como escaparate teatral, puesto que los grupos aficionados, sin las limitaciones del teatro comercial en lo que se refiere a la elección de obras y la reducción de costes, presentan una selección de guiones de mayor riqueza y variedad. Además, los presentes en la reunión hicieron hincapié en que la provincia de Segovia es, después de la de Valladolid, la que mantiene un mayor número de grupos de teatro aficionado de la Comunidad y, sobre todo, en la que más estabilidad se observa, tanto por su mantenimiento en el tiempo, como por su continuidad en la producción de nuevos montajes. En este sentido fue valorado como "determinante" el apoyo de la Diputación al teatro aficionado para explicar esta realidad.
Los grupos pidieron también que se mantuviesen, además de la Muestra de Teatro, las programaciones que permiten multiplicar sus actuaciones, tales como ‘Aquí Teatro' y ‘Actuamos', o la convocatoria de ayudas a la producción de nuevos montajes, del mismo modo que demandaron que sean ampliadas las iniciativas de formación en diferentes aspectos de las artes escénicas que se promueven desde el Teatro Juan Bravo.
Por su parte, Sara Dueñas, que hizo entrega a cada representante de un obsequio, realizado como cada año por un artesano del gremio segoviano, como recuerdo de su participación, agradeció a todos la implicación y la labor esencial que cumplen en el mantenimiento de la dinámica cultural de la provincia. La diputada señaló que la institución provincial, con su apuesta por el teatro aficionado, pretende no sólo propiciar la realización de representaciones a lo largo y ancho de la provincia, sino también incentivar el trabajo cotidiano de los grupos en sus pueblos, fomentando la convivencia, las relaciones sociales y la utilización activa, creativa y participativa del tiempo libre.