Carmen García y Marta Gómez toman posesión de sus cargos como Coordinadora del CEAAS de Prádena y Directora del Centro Juan Pablo II
El Salón de Comisiones del Palacio Provincial ha acogido el acto de toma de posesión de Carmen García y Marta Gómez, funcionarias de la Diputación desde 2007 y 1993 respectivamente que pasan a desempeñar los cargos de Coordinadora del CEAAS de Prádena y Directora del Centro Juan Pablo II y Nuevo Hogar.
De esta manera, Carmen García toma el testigo de la propia Marta Gómez como Coordinadora del CEAAS de Prádena, tras más de diez años desempeñando funciones de trabajadora social en esta adscripción. Además cuenta con una dilatada carrera como trabajadora social en el sector privado. En cuanto a su currículum académico, posee los títulos de Diplomada Universitaria en Trabajo Social, y Graduada en Trabajo Social, así como títulos de formación postgrado de Experto Universitario en Inteligencia Emocional, Experto Profesional en visión interdisciplinar de malos tratos y violencia de género y Especialista Universitario en Animación Sociocultural e Intervención Socioeducativa.
Por otro lado, ha realizado diversos cursos de formación, sobre terapia Gestalt, acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social, intervención y supervisión familiar, proyectos de intervención individual, elaboración de informes sociales, constelaciones familiares e infancia, métodos y técnicas de intervención psicosocial con familias en dificultad social, dictamen pericial social, gerontología, terapia familiar y pareja, y en general sobre materias relacionadas con los servicios sociales.
Por su parte, Marta Gómez Lobo presta servicios como trabajadora social en la Diputación de Segovia desde que en 1993 consiguiera su puesto como funcionaria de carrera. En 2009 fue nombrada Coordinadora del CEAAS de Prádena, puesto que ha desempeñado hasta tomar posesión de su nuevo cargo como Directora del Centro Juan Pablo II y Nuevo Hogar. Ha sido, además, profesora asociada de la UNED, impartiendo asignaturas relacionadas con el trabajo social con familias, Prácticum de Trabajo Social, Métodos y Técnicas de Investigación Social, Historia de la Antropología y Prácticas externas de Trabajo Social.
Posee los Títulos Universitarios de Diplomada en Trabajo Social, Graduada en Trabajo Social, Licenciada en Antropología Social y Cultural, Máster en Malos Tratos y Violencia de Género, de ahí que también sea la responsable de la atención a víctimas de violencia de género cuando necesitan un alojamiento alternativo. Ha realizado dos cursos de la Licenciatura de Derecho y se encuentra cursando los estudios para la obtención del Título de Experto Universitario en Acogimiento Residencial.
Por otro lado, ha participado como ponente en varios cursos de formación y ponencias, sobre modelo de intervención en Servicios Sociales, Equipos de Promoción de la Autonomía Personal, modelo organizativo de Servicios Sociales Básicos en la Diputación de Segovia, Guía Compartida de Casos, nuevos modelos organizativos de los Servicios Sociales Básicos en el ámbito rural, intervención con mujeres víctimas de violencia de género y Equipos de Promoción y Autonomía Personal.
Por último, ha realizado cursos de formación sobre ética e intervención social, gestión por procesos en el ámbito de los servicios sociales, liderazgo, implantación del modelo de atención integral a las víctimas de violencia de género, coaching, intervención social en malos tratos a la infancia, igualdad de oportunidades, planificación e intervención social, violencia, dinamización comunitaria, intervención psicosocial con familias en dificultad social, parentalidad positiva, valoración de dependencia, mediación y supervisión familiar, intervención grupal, elaboración de informes sociales, dictamen pericial social, inmigración y exclusión, maltrato a personas mayores, educación ambiental, educación de adultos, tiempo libre, toxicomanías, voluntariado, marginación social, y diversos cursos relacionados con el área de Servicios Sociales. Ha participado en la publicación "nuevos modelos organizativos de los Servicios Sociales Básicos en el ámbito rural" de la Diputación de Segovia, Ha participado en el Proyecto de Investigación – acción participativa sobre "la violencia: prevención educativa e intervención social en la Provincia de Segovia" de la Universidad de Valladolid, y ha realizado el trabajo de investigación "Victimización secundaria – capacitación profesional: una mirada desde el trabajo social".
En su toma de posesión estuvo presente el Presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, así como los diputados de Personal, José Luis Sanz Merino y el de Asuntos Sociales y Deportes, Miguel Ángel de Vicente, área a la que pertenecen estos puestos de trabajo.